viernes, 11 de noviembre de 2016

LEER, LEER Y LEER.

LA IMPORTANCIA DE DISFRUTAR LEYENDO
 
 
La lectura es una de las actividades más importantes con las que puede disfrutar el ser humano.
 
Leer es una actividad que comienza a adquirirse muy lentamente desde la edad más temprana, hasta la edad adulta y se mantiene de por vida. Gracias a ella adquirimos conocimientos y entrenamos áreas como la atención, concentración o reflexión. Algo muy importante que nos permite es aumentar nuestra imaginación, mejorar nuestra ortografía, aprender a reflexionar sobre ideas o conceptos o saber como expresar nuestras opiniones.
 
Desde AVANZA queremos dar a conocer la importancia de la lectura en los niños, ya que facilita la adquisición del desarrollo lingüístico, emocional, cognitivo, lúdico y social desde que son pequeños. Podemos acercarles al mundo lector a través de relatos, cuentos, representaciones teatrales, canciones incluso con juegos.
 
Muchos especialistas aseguran que leer es un hábito y que difícilmente se adquiere siendo adulto, de ahí la importancia de insisitir en la infancia. Los niños tienen que adquirir el habito de leer desde bien pequeños y nosotros como padres, hacerles ver la importancia y el placer de ésta, ya que nuestra colaboración es necesaria para impulsar el proceso de aprendizaje.
 
Merece la pena dedicar un pequeño momento de nuestro día para ponernos con nuestros hijos a leer y contarles historias. Conseguiremos que el niño se familiarice con los textos, enriqueceremos su vocabulario, ampliaremos su universo y desarrollaremos las capacidades mentales.
 
LEER EN FAMILIA, ES REGALAR MOMENTOS A NUESTROS HIJOS
 
A continuación os damos ideas para motivar a los más peques de la casa a que cojan el gusto por la lectura.
  • Leer con ellos desde la edad más temprana. A pesar de ser pequeños, los niños son muy receptivos y cualquier imagen, palabra nueva, expresión... será un estimulo muy atractivo para ellos.
  • Leer cuentos con dibujos y vistosas ilustraciones para captar mejor su atención.
  • Cuando el niño va creciendo, desarrollará sus criterios y gustos, así que dejad que sean ellos los que elijan sus lecturas.
  • Enseñarles una amplia gama de lecturas para que tengan donde elegir. Libros, tebeos o revistas, lo importante es al contenido y la calidad.
  • Establecer un momento del día como algo rutinario para dedicárselo a la lectura.
  • Asegurarnos que el niño comprende lo que lee, ya que sino, no alcanzará un buen desarrollo lector ni se motivará por esta actividad.
  • Hablar y comentar con los peques la historia que han leído. Enseñarles a mostrar sus opiniones sobre ella, reflexionar sobre los hechos, captar la idea principal, desarrollar la empatía por los personajes...
  • Ir a bibliotecas y participar en actividades de animación a la lectura.
  • Aprovechar cualquier momento para regalar libros; cumpleaños o Navidades son ocasiones especiales.
  • Predicar con el ejemplo: Los padres somos el modelo a seguir por nuestros hijos.
 
Mas adelante os escribiremos sobre el tipo de libros y cuales son los más aptos según las edades de los más pequeños.
 
¡¡¡Nos vemos en próximos artículos!!!
 
 
 
Imágenes extraídas de la galería de Google
 



No hay comentarios:

Publicar un comentario